PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Benilloba |
Pueblo |
Localidad: Benilloba |
Municipio |
Benilloba / Comarca: El Comtat o Condado de Cocentaina |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
891 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça L'Esglesia, 1 |
Código postal |
03810 |
Teléfono |
965517058 |
Fax |
966504018 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Benilloba |
Web de Interés |
Benilloba Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
info@benilloba.es |
Está emplazada junto al río Frainós, entre la Serreta de
Alcoy y la Sierra Serrella en la carretera que lleva desde Alcoy a Callosa de
Ensarriá.
En su término, de 9,5 km2, se encuentra el pico Aitana que con sus 1.558 m. es
la mayor altura de la Provincia de Alicante. También son interesantes los
parajes del Salt, La Creueta, els Tolls del riu Frainós, donde aparecen restos
de un acueducto musulmán y de dos antiguos molinos de harina.
Limita con los términos municipales de Cocentaina, Gorga y Penáguila.
Antigua alquería musulmana. En 1317, pertenecía a Bernat de Cruïlles. En 1357, las tropas castellanas del infante Don Fernando atacaron la población, y serían rechazadas por sus habitantes. Contaba con 330 familias de moriscos, unos 1.485 habitantes aproximadamente, previamente a su expulsión el año 1609. Fue posesión de los condes de Aranda, los cuales otorgaron la segunda carta puebla el año 1611. El señorío de Benilloba entró a formar parte del patrimonio de la casa condal de Revillagigedo en 1757. Pese a las disposiciones que abolían los señoríos, los condes mantuvieron su posición hasta el año 1955, año en el que vendieron y transfirieron los derechos señoriales subsistentes a un particular. Sigue pues vigente el señorío de Benilloba, como caso excepcional en la Comunidad Valenciana.
Monumentos y Lugares de interés Iglesia Parroquial.
(siglo XVII). Edificio de interés arquitectónico.
Palacio del Conde de Revillagigedo. (siglo XVIII). Edificio de interés
arquitectónico restaurado recientemente por alumnos de Historia del arte de la
Universidad de Valencia.
Fiestas Fiestas Patronales. Se celebran a partir del 14 de agosto en honor de
San Joaquín (San Xotxim, como se conoce popularmente en el pueblo). Tienen lugar
desfiles de Moros y Cristianos.
Nit de l'Olla.