EL COMPTAT, L'ALCOIÀ, ALT VINALOPO, VINALOPO MITJA , LA MARINA ALTA, LA MARINA BAIXA, L'ALACANT, BAIX VINALOPO, BAIX SEGURA, LA VEGA BAJA
Pueblos La Marina Alta
Adsubia Alcalali Beniarbeig Benigembla Benidoleig Benimeli Benissa Benitachell Calpe Castell de Castells Denia Gata de Gorgos Jalon Lliber Murla Ondara Orba Parcent Pedreguer Pego Poblets Els Rafol de Almunia Sagra Sanet y Negrals Senija Teulada Tormos Vall de Alcala, La Vall de Ebo Vall de Gallinera Vall de Laguart Verger Xabia
La Comarca
|
|
La comarca Marina Alta se encuentra al norte de la provincia de
Alicante lindante con la provincia de Valencia. Es una comarca que
combina el litoral costero con zonas de interior y su paisaje presenta
una alternancia agradable de calas, playas, sierra, montaña,
etc...Cuenta la comarca con casi 200000 habitantes siendo el municipio
más poblado Dénia que también es capital comarcal. Le siguen en número
de habitantes Jávea, Calpe, Teulada, Benisa y Pego. El resto no alcanza
los diez mil vecinos.
En la Marina Alta podemos encontrar tres espacios de gran interés
paisajístico y declarados Parques Naturales. Éstos son el Parque Natural
del Marjal de Pego-Oliva, el Parque Natural del Montgó y el Parque
Natural del Penyal d'Ifac. En todos ellos existen reglamentados las
recomendaciones para su visita y accesos, centros de interpretación,
áreas recreativas, rutas, senderos, actividades que pueden realizarse,
donde comer y dormir, y puntos de información colaboradores. Hay
itinerarios interpretativos y observatorios para aves.
El Marjal de Pego-Oliva presenta un territorio donde hallaremos lagunas
atravesadas por canales, acequias y pequeños ríos, carrizales y
arrozales. Es un humedal muy importante con un ecosistema variado de
flora y fauna. Juncos, cañas, nenúfares, lenteja de agua, lengua de oca,
charas, etc..forman el paisaje vegetal del parque. En su fauna
encontramos especies acuáticas -algunas endémicas- como gambetes,
pechinots, samaruc, culebras de agua, galápago europeo, aves como el
calamón, el zampullin, la cigüeñuela, el fumarel cariblanco, etc...
|
|
El Montgó es un parque de gran valor natural, cultural y arqueológico.
Termina en el mar en el Cabo de San Antonio dando cobijo pues a una
Reserva Natural marina por lo que el conjunto es uno de los más
espectaculares de la comunidad. Su flora es tan ingente, pues cuenta con
más de 650 especies, que es imposible nombrarla toda pero destacamos:
coscojas, romeral, espliego, lentisco, hierba de herradura, rosal
silvestre, fesno de flor, espino blanco.....y especies endémicas
marinas. En cuanto a la fauna destacamos: cormoranes, cernícalos,
halcones peregrinos, gaviotas, particularmente cerca de sus acantilados.
En el roquedo aparecen carboneros, cárbos y mamíferos como erizos,
conejos, tejones, jabalís, zorro, etc...La fauna marina es también
diversa y variada.
El Penyal d'Ifac es una enorme roca que se iza sobre el mar y que se une
a la península por un arenoso y estrecho istmo. Presenta un variedad
única en su ecosistema debido a los agentes naturales erosivos como la
salinidad, la fuerza del viento, etc.. y por ello la variedad de
vegetación y flora y fauna y aves es riquísima. La opción ideal para los
amantes de la naturaleza es allegarse al Centro de Visitantes que se
ubica en la Calle Illa de Formentera de Calpe en el telf. 965837596 y
dejarse guiar por los técnicos medioambientales y guías del lugar.
|
|
Otros espacios que no deben perderse los amantes del turismo activo y
deportes de montaña o actividades nauticas es allegarse a cualquiera de
los tres cabos que se encuentran en la comarca y que son de gran belleza
paisajística: el Cabo de San Antonio, el Cabo de San Martin y el Cabo de
la Nao. Los amantes del submarinismo encontrarán aquí el destino ideal.
Los que prefieran la montaña pueden acercarse hasta la sierra de Bernia
donde podrán practicar senderismo por el pequeño recorrido y encontrar
con rincones con encanto como son las neveras, las grutas, pasos
difíciles, etc...
Las playas de la Marina Alta son excelentes para el baño familiar. Están
galardonadas con bandera Azul y equipadas con todos los servicios
necesarios para pasar un estupendo día de baño. Chiringuitos, hamacas,
sombrillas, duchas, servicios, cafeterias, puesto de socorro,
vigilancia, parkings, transporte, alojamientos, pasarelas, barcas de
pedaleo, motos acuáticas, etc... También es cierto que están masificadas
y que acudir a ellas se está convirtiendo en una opción alterna a otros
espacios más virginales y tranquilos.
|
|
La actividad económica de los pueblos de la comarca es bastante diversa
pues combinan agricultura de secano -almendros, olivos, algarrobos-,
viñedos -para uva de mesa y pasas-, industria de juguetes metalicos,
textiles y gran tradición pesquera. El turismo es la fuente de ingresos
principal y muchos vecinos trabajan en este sector que ha ido en auge
durante los últimos años, particularmente con el establecimiento fijo y
residencial de muchos turistas del norte y este de Europa, en su mayoría
jubilados que han encontrado en la Marina Alta el lugar de descanso
ideal para su jubilación. Calpe es la tercera ciudad española en número
de residentes europeos.
La gastronomia de la Marina Alta es deliciosa y capaz de satisfacer los
paladares más exigentes y los estómagos más delicados. Entre sus platos
típicos podemos encontrar y debemos probar: arrós amb fessols i nap,
paella, arròs al forn, arròs amb penques, borreta de melva, mullador de
pelleta, puchero de pulpo, embutidos, arroz con cebada y pescado, llanda
de Calp, arroz con bacalao, fideuá, suquet de peix, cassolada de marisc,
figatells, botifarres, guisado de bull, etc...No hay que olvidar entre
los mariscos la Gamba Roja de Dénia única en el mundo. Entre sus postres
y dulces nos deleitaremos con higos, higos chumbos, golosinas de pasas,
pasteles de boniato, arrop y talladetes, cocas dulces variadas, tortas y
bizcochos, y no debe faltar la tradicional mistela y moscatel para
terminar una comida.
En cuanto a patrimonio disfrutaremos de bonitos lugares de interes
cultural visitando ermitas, torres vigias a lo largo de la costa,
conventos, pueblos con callejuelas laberínticas de pasado morisco,
masias foritficadas, museos, neveras, fuentes antiguas de varios caños,
hornos moriscos, rius-rau, esculturas urbanas, algunos molinos etc...
Para mayor información de como moverse, que visitar, que hacer, donde
comer o hacer en el tiempo libre lo mejor es acercarse a la oficina de
turismo de Denia telf. 966422367
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas