PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Teulada - Moraira |
Pueblo |
Localidad: Teulada - Moraira |
Municipio |
Teulada - Moraira / Comarca: Marina Alta |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
11.060 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Av. Santa Catalina, 2 |
Código postal |
03725 |
Teléfono |
965740158 |
Fax |
965741382 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Teulada - Moraira |
Web de Interés |
Guía Turística Valencia. Teulada - Moraira Teulada - Moraira Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
turismo@aytoteulada.com |
Nucleos de Teulada: Alcasar, La Arnella, Benimarco, Benimeit, Cap Blanc, Castellons, Cometa, Fanadix, Moravit, Paitxi, Pinat del Abogat, Pla del Mar, Port, La Sabatera, Moraira |
En el término municipal de Teulada se encuentra también el núcleo de población de Moraira, situado en la costa.
Limita con los términos municipales de Benissa, Benitachell, Denia, Gata de Gorgos y Jávea.
Teulada está a 0.5 km. de la N-332 entre Benisa y Gata de Gorgos. El núcleo urbano de Teulada se encuentra en el interior, pero su término municipal cuenta con 8 km de costa. Su puerto, situado en Moraira, está a 6 km. del núcleo urbano.
El territorio que hoy conocemos como término municipal de
Teulada ha conocido la presencia del hombre desde los tiempos más pretéritos.
Son diversos los yacimientos prehistóricos que nos indican que diversas zonas
del término estuvieron habitadas por el hombre prehistórico, quien dejó
testimonio de su presencia aquí. El yacimiento más antiguo, y sin duda el más
importante, no sólo de Teulada, sino de los más antiguos de todo el Mediterráneo
es la Cova de la Cendra. Situado en una de las laderas del Cap d'Or presenta una
gran riqueza de estratos que se remontan al Paleolítico Superior, entre los
15.000 y 20.000 años adC.
Más abundantes son los yacimientos de la Edad del Bronce (entre 1600 y 1200 adC.).
Destacan los lugares conocidos como Morro del Castellar, Tossal de la Font
Santa, Cova de les Rates, Punta de Moraira, etc.
La cultura ibérica se halla representada por un buen número de yacimientos
arqueológicos en los que se han encontrado sobre todo restos cerámicos y
estructuras de poblados; pero es en el período romano cuando el término de
Teulada, cerca del municipio romano de Dianium, experimenta una gran importancia
en la cantidad de asentamientos, consistentes básicamente en vilae o casas de
campo, dedicadas a las explotaciones agrarias, extendidas por todo el
territorio.
La franja litoral de la comarca alicantina de la Marina ha estado desde finales del siglo XIII habitada por una población mayoritariamente cristiana que constituía una barrera frente a las invasiones y ataques de piratas y berberiscos por mar. La primitiva defensa de la costa venía determinada por los castillos de Calpe, Denia y Altea entre otros, que abarcaban, cada uno de ellos, un territorio bajo su protección. Dentro del territorio del castillo de Calpe se encontraba la alquería de Teulada que ya aparece en las donaciones del Libre del Repartiment a partir de 1249. Al menos a partir de 1277 ya debería haberse realizado una repoblación numerosa ya que este año tiene lugar la concesión de la carta puebla de Teulada y otras alquerías próximas a favor de Bernat Durand y cien más.
La principal actividad económica, que antaño fue la agricultura, es actualmente el sector servicios basado en el turismo.