PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
La Vall De La Gallinera |
Pueblo |
Localidad: La Vall de la Gallinera |
Municipio |
La Vall de la Gallinera / Comarca: Marina Alta |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
590 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Carretera, 35 |
Código postal |
03787 |
Teléfono |
966406553 |
Fax |
966406566 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de La Vall de la Gallinera |
Web de Interés |
La Vall de la Gallinera Turismo de la Costa Blanca Vall de Gallinera Página oficial de CIVIS Unió d'amics de la Vall de Gallinera Fortificaciones de La Vall de Gallinera |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleos de Vall de la Gallinera: Beniali, Benirrama, Benissili, Benissiva, La Carrosa, Patro. |
Limita con los términos municipales de Adsubia, Lorcha, Planes, Vall de Alcalá, Vall de Ebo y Villalonga.
En este un valle alargado, en forma de corredor con dirección nordeste- suroeste, en el que tiene su nacimiento y discurre el río Gallinera, que está rodeado por montañas: la Sierra del Almirante, la Sierra de la Albureca y la Sierra Foradada.
Como en todos los otros valles del interior de la Marina Alta, los árabes ocuparon durante casi seis siglos estas tierras. Después de la expulsión de los moriscos (1609), Vall de Gallinera quedó tan despoblado, que el Duque de Gandía, al que pertenecía este territorio, trajo de Mallorca 150 familias para repoblar el valle. Las consecuencias de este hecho, serían contadas por el botánico Cavanilles de la siguiente manera: "Échese de ver todavía el origen de todos ellos en el acento y dialecto de sus moradores. Son muy aplicados al trabajo, todo lo aprovechan y viven contentos en aquel recinto delicioso".
Los cultivos principales de la zona son las cerezas, almendras, olivas y algarrobas.
Monumentos y lugares de interés
Núcleo urbano de Benisivá en el Vall de Gallinera
* Castillo de Benirrama. Tuvo mucha importancia en la época de Jaime I.
* Fuerte islámico. Los restos del fuerte islámico de Benisili están ubicado en
las alturas que dominan el Valle de Alcalá.
* Ruinas del convento. Las ruinas del convento del siglo XVIII se encuentran en
las cercanías de Benitaya.