Els Ports Plana Alta Alt Maestrat Plana Baixa Baix Maestrat Alto Palancia Alcalatén Alto Mijares
Pueblos Alto Palancia
Algimia de Almonacid Almedijar Altura Azuebar Barracas Bejis Benafer Castellnovo Caudiel Chovar Gaibiel Geldo Higueras Jerica Matet Navajas Pavias Pina de montalgrao Sacañet Segorbe Soneja Sot de Ferrer Teresa Toras Toro,El Vall de Almonacid Viver
La Comarca
La comarca del Alto Palancia es una de las más visitadas de la provincia de Castellón, tanto por sus excelencias naturales y paisajísticas como por su patrimonio y folklore. Está formada por 27 municipios que apenas suman la cantidad de 25000 habitantes, siendo el pueblo más poblado Segorbe con cerca de 10000 vecinos y que es además Capital comarcal.
Es una comarca de agua y montaña amada por excursionistas,
montañistas y gente que gusta del relax y la buena gastronomía. Centra la
mayor parte de sus actividades económicas en la agricultura de secano
aunque últimamente está habiendo un claro despegue del sector del
turismo rural. Es el corredor que une la comunidad Valenciana con Teruel
por Barracas.
El medio natural define el carácter de esta comarca. Dos parques
naturales, la Sierra Espadán y la Sierra Calderona conforma un entorno
de gran belleza donde sus montes, parajes, fuentonas, arroyos,
vegetación y fauna son un paraíso para los amantes de la naturaleza.
La Sierra del Toro, el pico Beteta, La Bellida, Peña Escabia, el
Montmayor, Peñaparda, los Montes de la Cueva Santa, La Pina, Sierra
Espina, Las Palomas, el Pinar, Rápita se encuentran entre sus picos más
altos; Fuente del Carbón. del Sax, de la Calzada, Casacada del Brazal,
Embalse del Regajo, Fuente Tejeria, el manantial de San Miguel, La Chana,
y el río Palancia son aguas que fertilizan su tierra.
Estos paisajes promocionaron el trazado de de sendas de Gran y Pequeño
recorrido. Son senderos señalizados con balizas de distintos colores y
que discurren por trazados diferentes; encontraremos el GR 10, el GR 36,
el GR 7, entre otros. La red de itinerarios es magnífica pudiendo
encontrarse más de nueve rutas que se desarrollan entre los parajes más
hermosos de la comarca. Estas rutas senderistas se complementan con
itinerarios cicloturisticos en zonas de montañas donde el aficionado
circulará por espectaculares collados y puertos. Imperdible es el
paraje natural del nacimiento del Palancia en Peña Escabia.
Otra vía que discurre por la comarca es la Via Verde Ojos Negros, que es
la de mayor recorrido de toda España. Es una antigua vía minera que unía
la cuenca del Jiloca con Valencia. Se puede realizar caminando, en bici
y a caballo que se ha puesto de moda últimamente. A lo largo de la vía
el visitante podrá acceder a zonas de acampada, de descanso, fuentes
potables, paisajes únicos, y lugares de restauración y alojamiento. La
ruta verde de Ajuez es también una de las más interesantes de la
comarca; en ella nos encontraremos con las minas de cinabrio, el embalse
de Ajuez, varias neveras, la fuente fresca....
|
|
El Palancia acompañado en su recorrido de arroyos, manantiales y
pequeños cursos de agua crea un paisaje de gran interés salpicado de
choperas,, sauces, alamedas, rocas y peñascos,...donde la trucha el
barbo, el lucio y la carpa son las dueñas de sus aguas. Los cultivos
están dedicados al algarrobo, almendro, olivo, cerezo y otros frutales.
Entre éstos destacan el olivo, por la excelente calidad del aceite y las
cerezas cultivadas en el fondo y en las laderas de los valles.
Entre sus bosques de alcornocales, pinos carrascos, encinas, avellanos, arce, robles y madroños viven animales de cielo y tierra como: aguilas, azores, cárabos, búhos, arrendajos, petirrojos, torcecuellos, pinzones, jabalis, zorros, ginetas, garduñas, tejones, zorros, perdices, liebre iberica, erizos, lagartos, culebras, etc...Hay también algún bosque de castaños, especie muy rara en la comunidad. Un paraje digno de ser visitado es el Paraje Natural de La Laguna de la Dehesa de Soneja.
|
|
Su gastronomía ofrece una amplia variedad de platos representativos:
pollo trufado, olla del pueblo, codornices y perdices en escabeche,
conejo con caracoles, trucha a la almendra, arroz con coliflor y
costillas, empedrao, patatas a lo pobre, arroz al horno, buñuelos de
borraja, ajoaceite de palo, frita del matapuerco, etc...señalando que el
embutido casero, las longanizas, morcillas -de sangre o cebolla- y los
chorizos, nunca faltan en las casas de la comarca.
En repostería, si se llega a la comarca, hay que degustar con un cafetito o una infusión, la tarta de cabello de ángel, las torrijas, las orilletas, pastas caseras, rosigones y tortas Cristina, tortas de manzana, cocotes, mantecados, orelletas, suspiros, tortas de novios, y regarlos con un aguardiente o licorcito de hierbas de la tierra.
|
|
Esta comarca ha mantenido la tradición del cultivo de la morera y las
actividades artesanales con un carácter propio, original y creativo que
ha conseguido que sus productos, aunque sean pocos, sean de gran calidad
y reclamados por los visitantes: botijos, bastones o gaiatos, figuras de
esparto, lebrillos, entre otros. El aceite de oliva es asimismo de gran
calidad y elaborado artesanalmente. Las fiestas se suceden durante todo
el año en la mayoría de los pueblos de la comarca. Están declaradas de
interés turístico internacional, la Entrada de Toros y Caballos de
Segorbe y también la Peregrinación a la Cueva Santa. En estas fiestas
participan por igual los vecinos que los visitantes cuando están en la
comarca.
En Bejís podemos pasear por sus estrechas calles, entrar en el museo
etnográfico, fotografías alguna de sus casas blasonadas; nos
sorprenderemos con los pintorescos pueblos de Canales y Sacañet;
disfrutaremos de la Cascada de Agua de la Floresta, la cuevas y
manantiales de Viver; nos sentiremos vigilados por la torre múdejar de
Jérica; volveremos a la edad media acercándonos a la Cartuja de
Ara Crist en Altura y su Santuario de la Cueva Santa; y nos perderemos
en el patrimonio monumental de Segorbe.
|
|
Es el Alto Palancia la comarca ideal para los amantes del turismo
deportivo, de la naturaleza, de las fuentes y cursos de agua, de los
bosques, de los senderos, de las vías antiguas, de la acampada al aire
libre, de la escalada, del descenso de barrancos, de la pesca y la caza
controlada, del cicloturismo, de los paseos a caballo, de las torrás al
aire libre, de las altas cumbres y las panorámicas naturales, del
descanso merecido en los brazos del viento acunado por pinos y
canturreados por las aves.
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas