RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Campo Morvedre
Albalat dels Tarongers Alfara de Algimia Algar del Palancia Algimia de Alfara Benavites Benifairo de les Valls Canet d'en Berenguer Estivella Faura Gilet Petres Puerto de Sagunto Quart de Les Valls Quartell Sagunto Segart Torres Torres
La Comarca
|
|
La comarca del Campo de Murviedro está situado al noreste de la
provincia de Valencia, lindando con la de Castellón. El Mediterráneo es
su frontera por el Este por lo que es una comarca litoral y de interior
con la Calderona guardando sus espaldas y decorándola. 16 poblaciones
forman la comarca cuya población total ronda los 90000 habitantes de los
cuales la mayor parte de ellos residen en Sagunto y El Puerto ya que el
resto de las localidades no alcanza los 5000 vecinos exceptuando Canet
de Berenguer con unos 5100. Sagunto es la capital comarcal.
La actividad económica predominante es la del cultivo de regadio
principalmente la naranja, la mandarina y los frutales como manzanos,
cerezos, nÃsperos y perales entre otros. Sagunto y Canet d'En Berenguer
actúan como receptores de residentes temporales y son un importante
destino de verano por sus hermosas playas y calas diariamente. Los Altos
Hornos fueron un importante sector en la economÃa de la población pero
su desmantelamiento provocó un duro golpe para los vecinos de la
comarca.
|
|
La comarca está regada por el rÃo Palancia cuyas aguas se represan en
el pueblo de Algar y desvia las aguas hasta la Acequia Mayor de Sagunto
que distribuye el agua para los pueblos. La Sierra Calderona que
comparte con el Camp de Turia, provee a la comarca de pinares, bosques,
cimas, colinas, manantiales y miradores naturales que son la delicia de
los excursionistas y senderistas. Fue declarada parque natural en el
2002, y alli econtramos especies de vegetación como carrascas, pino,
brezos, palmitos, romero, espartales, madreselva....y fauna como hacones
peregrinos, azores, trepadores, búhos, águilas perdiceras, ginetas,
liebres, jabalÃs, tejones, gato monteses, ardillas, etc....
El parque cuenta con un punto de Información para el visitante en la
población de Náquera en el telf. 961681993. El parque cuenta con varias
áreas recreativas y zona de acampada. Dentro del mismo hay una serie de
senderos homologados locales, de pequeño y de gran recorrido. Tambien
está la Ruta azul del GarbÃ, la roja de Olocau y la amarilla de
Portacoeli. el Mirador del Garbà es uno de los lugares más frecuentado
por los amantes del senderismo y excursionistas. También cruza una zona
del parque la Via verde de Ojos Negros desde Algimia de Alfara hasta
Barracas.
|
|
Los 14 puntos que el visitante de la Sierra Calderona no debe perderse
son: el Mirador del GarbÃ, el Mirador de La Pedrera, el Molino de la
Ceja, el Monestir de Sant Esperit, la Font del Comte, La Mola de Segart,
La Font del Frare, L'Olivera Morruda, Cartuja de la Vall de Crist, el
Salt, Font de la Murta, Senda de la Sureda, el Balcón del Picayo, el
castell de Torres-Torres. Estos itinerarios de montaña junto a la oferta
del litoral se complementan con una magnÃfica oferta de alojamientos y
restaurantes, que configuran una comarca turÃstica por excelencia
En su patrimonio podemos encontrar: el teatro romano, el castillo, la
juderia, la iglesia del Salvador de Sagunto; el monasterio de Sancti
Espiritu de Gilet y la Torre Medieval; el Palacio Vives y la Almazara de
Benifairo de los Valles; el molino y el lavadero de Cuartell; la
cisterna nova y la Torre del reloj de Estivella; el paraje de la Fuente
de Cuart de les Valls; la bonita plaza de Algimia de Alfara; el palacio,
los molinos, los aljibes de Petrés; la torre medieval de Benavites; la
talla de la Virgen de la Leche y la torre del palacio de Torres Torres;
la ermita de la Virgen de los Afligidos de Alfara de la Baronia, entre
otros.
|
|
La Gastronomia combina los productos de la huerta con los del mar. Es
deliciosa, variada, suave, y rica a cualquier paladar. Entre sus platos
encontraremos la paella de pollo, de marisco, la paella mixta, el arroz
negro, el arroz al horno con clochinas, el empedrado, la olla, los
potajes, los arroces con bacalao, las cremas de verdura, la naranja de
postre -que siempre está presente, al menos durante el invierno-, y en
dulces debemos probar, les orelletes, los pasteles de boniato, de
calabaza, los hojaldres, las tartas de naranja, los sorbetes de naranja,
la crema de helado, las natillas y los flanes caseros entre otros.
La comarca celebra fiestas a lo largo de todo el año: las de la cofradÃa
de la sangre en Sagunto se remontan al siglo XV y son de interés
nacional. También destaca a nivel supracomarcal el Festival de Sagunt a
Escena de teatro, danza y música. Los "bous al carrer" y "bou embolat"
se celebran en varias poblaciones; las del Angel custodio, las de Sant
Antoni Abad, la Plantà del Pino, las de San Roque, las de la Virgen de
la Leche, las procesiones y ofrendas florales se perpetuan a lo largo
del año y en los meses estivales, por lo cual suelen ser muy conocidas
por los visitantes foráneos.
Tourits Informacion: Patronato Provincial de Turismo de Valencia:
963514907
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas